Con motivo de la exposición "Madrid al paso", que significó una confirmación del recuerdo de los madrileños tanto para los escenarios de la ciudad presentados como para la memoria de nuestro periódico desaparecido, se lanzó una antología conmemorativa de textos e ilustraciones aparecidos en el Diario Madrid de autores de referencia. Así, Francisco "Cuco" Cerecedo, Moncho Goicoechea y Chumy Chúmez, son recuperados editorialmente en su tiempo de paso por el Diario Madrid, con su ingenio, con su estilo, con su adaptación a los tiempos difíciles para la libertad de expresión. Entre los objetivos de la Fundación Diario Madrid, figura en destacado lugar la continuidad de esta biblioteca de "Los libros de Madrid".
Cuco Cerecedo
Una visión del escenario político de 1977 en clave taurina
Los toros se demuestran necesarios para hacer un repaso genial de la nómina de políticos de la transición (Suárez, Carrillo, Blas Piñar, Felipe González, Arias Navarro, López Rodó, etc.) con la utilización de la metáfora en su grado más brillante por Cuco Cerecedo, en Cambio 16. Los giros y modismos de la disciplina taurina se aplican para desgranar el paso de los agentes de aquel singular momento histórico.
Cuco Cerecedo
100 crónicas del fútbol de los sesenta, 100 testimonios de agudeza y sensibilidad
Partidos de Liga, encuentros de la selección nacional en aquellas fases agónicas de desfallecimiento de la imagen de España, todo ello son sometido al análisis de Cuco Cerecedo, en el Diario Madrid, desde la óptica de ajuste con la realidad a través del deporte rey. Al seleccionador Eduardo Toba, tras un fracaso ante Bélgica, en 1968, le recomienda "aliarse tácticamente, si sus convicciones no le permiten hacerlo de corazón, con el fútbol de izquierdas". Una mínima selección del arsenal de intenciones de esta espléndida obra.
Chumy Chúmez
Cuando el editorial puede ser una viñeta
Una generosa selección de viñetas y chistes de Chumy, durante su etapa en el Diario Madrid, que consagra al "editorialista involuntario", capaz de retratar la posición de un periódico con dos trazos de lápiz de carbón. Temas a ras de tierra y metafísicos, las relaciones laborales, la Muerte con mayúsculas, todas esas recurrencias, tratadas por Chumy con maestría y singularidad, dan pie para la degustación de 400 páginas de reflexión y de humor.
Moncho Goicoechea
Una radiografía de la España de los sesenta en código de humor
Moncho Goicoechea traslada su particular digestión sociológica de la vida española a la página dos del Diario Madrid. Ningún aspecto político, social, lúdico, queda a cubierto de la exploración del autor, en un formato libre, para liberar pensamientos con la ayuda de la desinhibición y del humor. Una muestra: sus verbos irregulares como arma infalible: "Yo me manifiesto (en la Gran Vía)./ Tú también./ Él hace lo mismo./ Nosostros llevamos pancartas./ Vosotros lleváis pancartas./ (Alusivas, por supuesto, al regreso de Raphael.)".